top of page

 

Actividades del proyecto BUILD relacionadas con el emprendimiento en la UES

 

 

 

El Proyecto BUILD es un proyecto que pretende, entre otras cosas, fomentar el emprendimiento empresarial en Centroamérica, para tal efecto ha sido requerida la asociación de 12 Instituciones de Educación Superior de la región, entre ellas se encuentra, por parte de El Salvador; la Universidad de El Salvador e ITCA-FEPADE. 

 

En el año 2013 la Universidad de El Salvador participa en el proyecto BUILD, en el cual para dar fiel cumplimiento a sus objetivos se han desarrollado diversas actividades de impacto en la Comunidad Universitaria, de las cuales se muestran a continuación algunas generalidades.

 

 

Participación y presentación del proyecto en el evento: “Impacto de la Cooperación Internacional de la Unión Europea en la Universidad de El Salvador”

 

Este evento fue organizado por la Secretaria de Relaciones Internacionales y se desarrolló en la Sala de

Sesiones de la Asamblea General Universitaria el día 15 de agosto de 2013. Se presentaron todos los

proyectos ALFA que se están manejando en la UES. El evento contó con invitados de todas las facultades y el

quorum fue arriba de lo esperado.

 

 

 

 

 

 

 

Participación y presentación de los ideales del BUILD en la Feria de desarrollo de nuevos productos denominada

“InnoMarketing 2012” organizado por la Escuela de Mercadeo Internacional de la UES.

 

Se expuso este congreso, las intenciones del Proyecto BUILD, se hizo un enfoque hacia lo importante que es

el proceso de innovación para resolver problemas que afectan a los sectores productivos y a la sociedad

en general.

 

 

 

 

 

Comunicación de generalidades del Proyecto BUILD ante miembros de Comité Técnico Asesor de la FIA.

 

Se realizó en 2013 una serie de actividades de difusión de las generalidades del proyecto BUILD ante diversos niveles de autoridades, entre ellos Comité técnico de la FIA, evento al cual asistieron también estudiantes y personal administrativo de la UES.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Charlas de difusión de la cultura emprendedora.

 

Gracias al proyecto BUILD se han articulado una serie de charlas realizadas a nivel de la UES con el fin de promover temas relacionados al emprendimiento. Algunas de ellas se mencionan a continuación:

 

  • “Emprendimiento, líneas de crédito para emprendedores y cómo acceder a ellas”,  foro impartido por Licda. Regina Ellerbrock, Gerente de Instituciones Financieras  personal de Bandesal (Banco de Desarrollo  de El Salvador), para los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • “Modelo de Gestión de la Excelencia", foro impartido por una experta en la materia Ingra. Gabriela Bolaños. Tema en el que se dio a conocer los modelos de calidad y la evolución que ha tenido la calidad y la excelencia a través de los años, impartida a las cátedras de Sistemas de Gestión de la Calidad y Control de Calidad de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de El Salvador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Desarrollo de una charla con el tema: "Fomento del emprendimiento empresarial y la innovación". Charla fue impartida por el Ing. Otho Ludwing Argueta, Coordinador de Servicios Tecnológicos del programa de Innovación Tecnológica de PROINNOVA, así como por el Lic. Luis Roberto Mejía también de PROINNOVA y por el Lic. Melvin Berrios, este último es un  joven profesional emprendedor quien relató su experiencia en el mundo del emprendimiento empresarial. De igual manera temas relacionados al emprendimiento y la innovación, fueron los principales puntos abordados en diversas charlas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Desarrollo de dos conferencias en Panamá impartida por Ing. Manuel Montejo, Director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UES, con los temas: "Futuro, Ventajas y oportunidades de pertenecer a una Red de Emprendimiento" y  “El estado actual del país en temas de emprendimiento”. Conferencia impartida a través de la participación de los dos entidades referentes del país la Universidad de El Salvador e ITCA-FEPADE.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Desarrollo de una Conferencia Nacional de Emprendimiento, planificado en conjunto con ITCA-FEPADE, institución que también forma parte del Proyecto BUILD.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Concurso de emprendimiento Desafío de Planes de Negocios.

 

Este concurso pretendió que Estudiantes y Trabajadores administrativos desarrollaran ideas con potencial empresarial y las plasmaran en planes de negocios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Curso Online gratuito en la Universidad de El Salvador

 

Como parte de las actividades que están desarrollando, se ha impartido el curso online denominado "Autoanálisis de Plan de Vida y Orientación al Emprendimiento" para estudiantes de la Universidad de El Salvador. Lo que se pretendia con el desarrollo del curso era instar a los estudiantes a analizarse introspectivamente para alcanzar un mayor rendimiento como emprendedor, así como en su desempeño académico, personal y profesional. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ofertas de pasantías para estudiantes emprendedores.

 

Se han ofertado pasantías para estudiantes de últimos años con potencial emprendedor y que desearan realizarla (la pasantía) en el extranjero. En el 2014, el Bachiller Josué Beltrán, estudiante de la Facultad de Ciencias Agronómicas, fue el ganador de la Pasantía a Panamá.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entérate de las diversas actividades que se realizan en el Centro y  además de la difusión de oportunidades en materia de innovación y emprendimiento  a través del observatorio del CEFIE...

bottom of page